El viaje del perdón: De la obligación a la liberación espiritual
- chiececoarmonya
- 21 ago
- 1 Min. de lectura
Nivel 1: Frase típica: “Tengo que perdonar porque es lo correcto.” Aquí la persona siente que debería perdonar, porque así lo aprendió cultural o religiosamente.
Motivación: Evitar culpa, cumplir con lo que se espera.
Conciencia: Aún se percibe al otro como culpable. El perdón es superficial o forzado.
Nivel 2: Perdón como alivio emocional Frase típica: “Necesito perdonar para dejar de sufrir.” Aquí la persona ya reconoce que el rencor le está haciendo daño.
Motivación: Sanar el propio corazón, reducir el sufrimiento.
Conciencia: Comienza a surgir el autocuidado emocional y la compasión por uno mismo.
Nivel 3: Perdón como liberación energética Frase típica: “Elijo soltar esta carga que ya no me pertenece.” La persona entiende que seguir reteniendo esa energía la mantiene atada.
Motivación: Liberar espacio interno, limpiar el campo energético.
Conciencia: Ya no se trata del otro, sino de uno mismo y su paz interior.
Nivel 4: Perdón como espejo de evolución Frase típica: “Esto vino a enseñarme algo sobre mí. ” El conflicto se ve como una oportunidad para descubrir heridas, patrones o creencias. Motivación: Transformación personal, conciencia de propósito.
Conciencia: El dolor se integra como parte del crecimiento del alma.
Nivel 5: Perdón como expresión del amor divino Frase típica: “Te bendigo, y te dejo ir en paz.” Aquí se alcanza un nivel de compasión que trasciende la lógica humana.
Motivación: Amor incondicional, conexión espiritual.

Conciencia: Se comprende que todos estamos aprendiendo y que el alma del otro también está en evolución.




Comentarios